Comunicación y Representación





 


La Gata Pascualina y el Rantoncito Pérez
Compañía La bicicleta de Sanpol
Precio en las funciones de las 10.30 (8€ alumno)
Precio en las funciones de las 15.30 (6€ alumno)                                        
La gata Pascualina está triste, nadie quiere oírla cantar ni verla bailar. Sus tiempos de fama y gloria han terminado. Y se aburre muchísimo. En cambio el ratoncito Pérez tiene mucho trabajo, aunque está en bancarrota ya que todas las noches debe recorrer la ciudad de cabo a rabo para dejar unas monedas debajo de la almohada de los niños que han perdido un diente. Y últimamente los niños pierden muchos dientes. Cada día más y más. Hasta los dientes nuevos desaparecen.
Pérez decide formar un brigada que le ayude en su labor. Logra unir a su panda al viejo perro cocker Sam, otrora famoso pianista de un cuarteto de jazz; la pizpireta mariposa Sinforosa y su incondicional amiga la mariquita Ramoneta. Pascualina decide unirse a la brigada cosa que causa muy poca gracia a los demás. Comienza la acción y la persecución de los presuntos culpables. Pero la veloz brigada no puede controlar la situación. Los dientes desaparecen. Y por si fuera poco Pascualina está decidida a transformar al valiente equipo en una marchosa orquesta de jazz.


PINOCCHIO
Obra en inglés

En un pequeño pueblo de Italia, en un humilde taller, Gepetto el carpintero, creó a Pinocho… Así es como empieza nuestra versión del maravilloso cuento clásico de Carlo Collodi. De la mano de Maese Cereza conoceremos las aventuras de Pinocho y sus amigos. Pinocho tendrá que aprender a comer, leer, reír, jugar y todas las cosas que es capaz de hacer un niño. Y, lo más importante, lo peligroso que es decir mentiras.
Una versión del cuento clásico que nos permite aprender de forma fácil, lúdica y dinámica, y nos hace pasar un momento lleno de magia y canciones. Una experiencia única en la que la diversión y el aprendizaje van unidos, como los hilos de un títere.


CosmoCaixa Madrid
Nada por aquí, nada por allá
Nivel: P3, P4, P5 y primer ciclo de primaria.
Horario: de a martes a viernes, a las 10:00 y 11:00h
Duración: 55min.
Plazas: 126 plazas
Precio: 40€/grupo (máximo 30 alumns/as)

La magia puede ser una excelente herramienta didáctica, pues permite motivar a los alumnos para preguntarse el porqué de algunos resultados. Dicho de otro modo, puede despertar el espíritu crítico en los más pequeños, además, la magia tiene mucha ciencia detrás. Pequeños trucos de magia pueden servirnos para empezar a trabajar conceptos científicos.
¿Quieres saber qué hay detrás de muchos trucos de magia? CosmoCaixa ofrece un espectáculo único en el que pasarás un rato inolvidable admirando y participando en increíbles trucos de magia y sorprendiéndote de la sencillez científica que esconden.

Logo Museo Nacional de Ciencias Naturales
Taller_ ¡COMIDA, COMIDA!
Taller Comida

Nivel: Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria.
Duración: 1 hora
Plazas: 25
Precio: 135 euros (25 alumnos; incluye entradas)
Fechas: de martes a viernes
Horario: a las 10.00 h. - 11.00 h. - 12.00 h. - 13.00 h. - 15.00 h. - 16.00 h

¿Quieres vivir las peripecias de un día normal en la vida de los hombres de Atapuerca? Esto que ocurrió hace miles de años, es posible: tendrás el mismo aspecto que ellos, buscarás comida por los alrededores de la cueva, harás instrumentos para cazar y al final ¡comida, comida de verdad!


Taller_       PON CARA A UN DINOSAURIO

Taller Pon cara de dinosaurio

Nivel: Educación Infantil y Primer ciclo de Educación Primaria
Duración: 1 hora
Plazas: 25
Precio: 135 euros (25 alumnos; incluye entradas)
Fechas: De martes a viernes
Horario: a las 10.00 h. - 11.00 h. - 12.00 h. - 13.00 h. - 15.00 h. - 16.00 h.
Los más pequeños, en este taller de plástica y dramatización, podrán conocer la variedad, la alimentación, la reproducción y en general el modo de vida de los dinosaurios.


Nivel: Educación Infantil y Educación Primaria
Duración: Según actividad
Plazas: Según activida
Precio: Según actividad
Horario: Desde las 10.30h.
Arqueopinto es un espacio orientado a los segmentos docente y familiar donde se recrea la vida cotidiana de nuestros antepasados mediante reconstrucciones, ambientaciones, réplicas arqueológicas y demostraciones en directo. No es un museo de prehistoria con materiales originales y tampoco un yacimiento arqueológico. Algunas de las actividades que podemos realizar son:

  • Paleovisitas, donde los participante aprenderán a hacer fuego, fabricar cuchillos de sílex, lanzar jabalinas con propulsores de hace 25.000 años, dar de comer a los patos del lago…
  • Kamishibai es el taller de mosaico romano para infantil y primaria teatrillos de papel, un recurso barato y alto poder de atención entre los alumnos cuyos orígenes se remontan al Japón del siglo XII (su popularización tuvo lugar alrededor de los años 20 y 40). En esencia el kamishibaies un pequeño teatro de madera con un ingenioso sistema que permite ir pasando pliegos de papel con imagenes sencillas, claras y de alto contenido interpretativo, que se complementan con una historia narrada (redactada en la parte posterior de cada imagen de manera que lo que se lee, corresponde a la imagen que se muestra), y que fundamentalmente educa en valores o simplemente, cuenta una historia o cuento. La técnica narrativa del Kamishibai es un recurso de gran utilidad para desarrollar y mejorar tanto el lenguaje oral como el escrito, a la vez que la expresión plástica y la gestual. Las características de dicha técnica permiten trabajar de una forma motivadora, creativa, pero también exigente y colaborativa, diversos aspectos de la comprensión y producción de textos a través de lo oral, lo escrito y lo icónico. Son muchos los profesores y profesoras que se sirven del Kamishibai como recurso didáctico, tanto para trabajar con alumnado de Educación Infantil, como de Primaria, Secundaria, Educación Especial, UCE.