Actividad: al igual que él
otros parques ofrece múltiples posibilidades de interaccionar con los
animales y llevar a cabo una observación y aprendizaje de cada uno de ellos. A
parte de la visita hay un taller de conocimiento para alumnos de infantil en el
que descubrirán la complejidad del mundo animal y desarrollan valores
de respeto y cuidado hacia la naturaleza.
El satélite dormilón
Horario: De
martes a viernes, de 11:30 a 12:45
Duración: 40
minutos.
Nivel:Infantil
Precio: 1.55
euros.
El satélite artificial LOPEZ, observador del cielo, es el hilo conductor de
esta historia. Valiéndose de su experiencia como viajero espacial enseñará a
los más pequeños algunos detalles de los objetos celestes (la Luna, la Tierra,
etc) que puede ver desde su órbita. Allá en el cielo, dando vueltas alrededor
de la Tierra, hay un satélite artificial muy dormilón. Se llama López, y cada
día hay que despertarlo al iniciarse la sesión del Planetario para que enseñe a
nuestros visitantes más jóvenes cosas sobre el cielo. El Sol, la Tierra y la
Luna son algunos de los cuerpos celestes que el sátelite López nos describirá
desde su posición privilegiada fuera de nuestros planeta.En su viaje comprobará
los datos que tenemos de esos planetas y descubrirá nuevos objetos en el
espacio que pondrá en conocimiento de los visitantes del Planetario,
enviándolos por radio para que sean captados por nuestra antena gigantesca.
A través de esta visita los alumnos/as
podrán descubrir, con juegos, canciones y adivinanzas, algunos elementos que
forman parte del universo, como son el sol la luna y las estrellas, y la
importancia que suponen estos elementos para la vida humana. Con esta actividad
los alumnos/as trabajarán los siguientes contenidos:
- El Universo. El
Sistema Solar. El Sol y los planetas. El giro de los planetas alrededor del Sol.
- La Tierra y la Luna.
Los viajes espaciales.
-Características
generales e identificación de los seres vivos (semejanzas y diferencias), y
materia inerte como el Sol.
Parque Municipal de Educación Vial
Horario: De lunes a viernes por las mañanas.
Precio: gratuito.
El parque municipal de Educación Vial de
Alcobendas es un centro al aire libre, que dispone de un circuito con
calles transversales, glorietas, semáforos de báculo y peatonales, cruces,
incorporaciones y calles de sentido único. Un paraíso para que los niños
disfruten, montados en cars y bicicletas, mientras aprenden a dar sus primeros
pasos en el mundo de la seguridad vial.
Con esta salida se pueden trabajar los
siguientes contenidos:
- Distintos medios de
transporte.
- Normas básicas de
circulación.
- El entorno
próximo al alumno: La calle, el barrio, el pueblo y la ciudad.
Conociendo a los bomberos
Horario: de lunes a
viernes por las mañanas.
Precio: Gratuito
Este proyecto, nace con la finalidad de hacer llegar a los más pequeños,
una formación básica en materia de prevención de incendios, ofreciendo a los
chicos la oportunidad de conocer y tratar directamente con bomberos del Cuerpo
de Bomberos de la Comunidad de Madrid que se desplazarían a los diferentes
Centros para impartir las jornadas formativas.
Esta iniciativa, surge de forma voluntaria y altruista por parte de un
grupo de profesionales del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y más
en concreto desde el Parque de Bomberos de Alcobendas, ante la obvia necesidad
de establecer un contacto directo entre el mismo y los centros docentes de su
zona de actuación más próxima (fundamentalmente los municipios de Alcobendas y
San Sebastián de los Reyes, y puntualmente, a algún otro cercano a estos).
Horario: 10:00 a 18:00
Nivel: de 1 a 16 años
Tarifas: consultar época del año
Senda 10€
Senda y talleres 13€
Senda y comida 15€
Senda, talleres y comida 18€
EL CENTRO DE NATURALEZA CAÑADA REAL está enclavado,
en una finca de 17 hectáreas, en Peralejo, término municipal de El Escorial, a
48 km. de Madrid y a 5 km. del Real Monasterio.
Es un Centro dedicado al conocimiento y estudio de la
flora y fauna silvestre de la Sierra de Guadarrama. Situado en un enclave
singular con la vegetación típica de las estribaciones de la Sierra: robledal,
encinar y la fresneda que recorre el arroyo estacional, además nos vamos a
encontrar con la vegetación arbustiva de este tipo de bosques, aromáticas,
espinos, madroños, rosales, zarzamora,….integrando las instalaciones de nuestra
fauna n el entorno y reuniendo las condiciones adecuadas para albergar a
nuestros animales.
Los visitantes, van realizando diversas actividades que surgen en torno a
centros de interés (la cabra hispánica, la vida en la alberca, el bosque
mediterráneo, lobos, zorros, jabalíes, ginetas...) localizados a través de la
senda, preparada también para personas discapacitadas.
El programa elaborado para la visita al Centro de Naturaleza con los escolares, busca ante todo que dicha visita se convierta por unas horas, en una aventura en la Naturaleza. Se pretende, que sea lo más dinámica posible, de forma que el niño no se vea desbordado por la información que va a ir recibiendo. Así, el juego, las aventuras, las pruebas de habilidad, los ratos libres que se van intercalando, las actividades manipulativas, etc. se configuran a lo largo del recorrido.
Programas que se pueden realizar:
Senda
El recorrido tiene una
distancia de 2 Km, siendo su duración aproximada de dos horas o dos horas y
media, (con Escolares de Educación Infantil, el recorrido se suele acortar
a hora y media, dependerá del ritmo de los alumnos).
Senda y Taller
Existe la posibilidad
de complementar la visita con la realización de talleres de Naturaleza, a
través de la observación directa, manipulación, descubrimiento y
experimentación, los alumnos podrán profundizar en los conceptos y contenidos
trabajados durante la senda.
La duración aproximada
del taller es de hora y media, estando adaptados a los distintos ciclos
educativos y a las necesidades de los escolares.
Así mismo perseguimos
desarrollar los diferentes aspectos del desarrollo personal y social del alumno
como la cooperación, el trabajo en equipo, el respeto, la tolerancia, etc.
Intentamos no caer en
el error de participar demasiado en el trabajo del niño, desarrollando la
autonomía y la concienciación de los problemas que nos encontramos en la época
en la que vivimos.
Lo que prevalece por
encima de todo es divertirse, aprender, recrearse y relajarse en nuestro
entorno natural.
Ejemplo de talleres:
Taller de Educación Infantil: Transformación de
alimentos, realización de actividades de granja, creación de huellas
de animales, jardinería, etc.
Senda, Taller y Comida
Contamos con cocina
propia donde se realizan menús caseros y con alimentos de primera
calidad.
Se elaboran muenús
especificos para aquellas personas con alergia o intolerancia alimentaria.

Nivel: Infantil y
primaria (primer ciclo)
Grupo: entorno a 20
alumnos/as.
Horarios: Talleres y visitas: 10:00 h - 12:00 h.
Tarifas: Visita guiada: 2 € por alumno. Talleres
botánicos: 4 € por alumno.*Para grupos inferiores de 15 alumnos el abono de la vista será de 30€ y para los talleres de 60€.
Conocer las plantas y
transmitir la importancia de estas para el planeta fomentando el valor de la
biodiversidad y la necesidad de su conservación a través de
la participación en diversos talleres y la visita
guiada del jardín. Los talleres destinados a niños/as de educación infantil
son:
- El mundo vegetal
para pequeños botánicos. Mediante diversas actividades los más pequeños aprenderán los
conceptos más elementales del mundo vegetal como las partes de una planta, la
edad de los árboles o la plantación de una semilla, mientras desarrollan su
capacidad de observación y su interés por la naturaleza.
- Pinchos y trampas. Este taller recoge diferentes actividades con las cuales
los más pequeños descubrirán algunos de
los trucos más asombrosos que las plantas utilizan para sobrevivir en su medio natural.
Plantas del desierto, carnívoras, trepadoras o de la selva tropical son algunos
ejemplos.
- Los secretos de las
hojas.Qué son, para qué sirven, qué formas tienen, son algunas de
las cuestiones que, a través de juegos y actividades, se trabajarán con los más
pequeños.
- Pequeños exploradores.Los alumnos se convertirán en
“exploradores” del mundo vegetal.
Mediante juegos y manualidades se incentivará su capacidad de observación del
mundo que les rodea y se llevará a cabo
un primer acercamiento al trabajo de campo de un botánico
- Cumple-anillos feliz. Ven a celebrar el cumpleaños de los árboles más emblemáticos
del Jardín y descubre sus secretos en una fiesta de lo más original. Consulta
el calendario de cumpleaños en nuestra página web.
- El bosque animado. Mediante actividades prácticas,
de observación y juegos experimentales
se trabajarán conceptos como qué es un
árbol, qué partes tiene y cómo funcionan y cómo
interacciona con el medio que le rodea formando bosques. Un primer acercamiento al funcionamiento de
estos ecosistemas tan importantes para el bienestar del planeta.
Precios y horarios: Mínimo grupos de 10 personas. No está incluido el 8% de
IVA.
Actividad Mi Pequeña Granja + Cetrería (3 horas): 15 €
Actividad el Viejo Establo + Cetrería (3 horas): 16 €
Actividad el Viejo Establo + Mi Pequeña Granja + Cetrería (5 horas): 22
€ (*. A pratir de 20 personas)
Nivel: Infantil, primaria y secundaria.
El Albergue se caracteriza por combinar Inteligencia emocional con actividades multiaventura y programas bilingües.
"La educación emocional en la que se basan nuestros
campamentos fomenta el autoconocimiento, la autoestima, la empatía y otras
variables para la convivencia, favoreciendo el éxito escolar y personal."
Aventura y
naturaleza:
- Educación
ambiental: aula del cambio climático, senda de los sentidos, taller de ornitología e
Identificación de aves, taller de: energías renovables, meteorología,
identificación de árboles y plantas ....
- Orientación: Brújulas, mapas,
curvas de nivel, marcas del terreno, etc. Parte práctica en las
inmediaciones de la finca.
- Talleres
artesanales: cestería, bisutería (madera y cuerda), seda, estarcido, papel maché,…
- Talleres de
alimentos: galletas, pan, queso, hadas y elfos (arte y azúcar)
- Cosmética
natural: jabones, cremas, champú, colonia, pasta dentífrica
- Juegos
populares: Juegos tradicionales, malabares, petanca, futbolín, ping-pong,
- Taller de
pintura creativa en la naturaleza: Pintar desde distintas posturas, al revés,
Realizar un cadáver exquisito gigante, Realizar una obra mural colectiva,
- Taller de Arte -
Indio: Realizar una escultura en cartón semejante a un tótem (el tótem era el lazo
que unía a la tribu con una especie animal, vegetal) - baile alrededor del
tótem.
- Culturales: Cañada Real Segoviana.
Nuestra proximidad a Madrid también nos permite conocer la ciudad y sus
recursos culturales y de ocio. Sierra de Guadarrama, Pedriza, Castillo de
Manzanares el Real.
- Taller de
estación meteorología: Observaciones meteorológicas sin aparatos, Predicción del tiempo a corto
plazo.
- Taller de
reciclaje: La huella ecológica, Campaña de reciclaje, Ahorrar energía en casa,
Secadero solar.
- Huerto
ecológico: Tallaremos en un tablón, usando herramientas antiguas, el nombre de nuestro
colegio, asociación, empresa.etc y plantaremos en nuestro huerto un árbol
frutal que se mantendrá en el centro de forma que el grupo que repita sus
experiencias pueda ver el crecimiento de dicho árbol.